Durante la presentación de los avances de la Estrategia Nacional de Seguridad, del 1 de octubre al 20 de abril de 2025, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, indicó que en este periodo fueron detenidas 18 mil 712 personas por delitos de alto impacto, además de asegurar 144 toneladas de drogas, incluyendo cerca de una tonelada y media, y más de 2 millones de pastillas de fentanilo.
En la conferencia: “Las mañaneras del pueblo”, encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, García Harfuch indicó que en poco más de seis meses de gobierno se han asegurado más de 9 mil 600 armas de fuego y se han desmantelado más de 839 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetaminas, en 17 estados de la República Mexicana.
“La destrucción de estos 839 laboratorios por parte del Ejército y la Marina representa cientos de millones de pesos que no llegarán a las organizaciones criminales, estos recursos les ayudan a fortalecerse, a comprar más armas y a reclutar más jóvenes, así como millones de dosis de drogas que no estarán ya en las calles”, expresó.
Entre las acciones relevantes realizadas las últimas semanas destacan las siguientes:
En dos acciones operativas en altamar en el Estado de Guerrero, personal de la Secretaría de Marina detuvo a cinco personas y aseguró más de cuatro toneladas de cocaína.
Tan solo en el último mes, el Gabinete de Seguridad, a través de la Secretaría de Marina, ha asegurado 10.2 toneladas de cocaína en eventos marítimos, lo que suma más de 36 toneladas de cocaína aseguradas en la mar en la presente administración.
El día de ayer, en el municipio de Villa Corzo, autoridades locales fueron agredidas por disparos de arma de fuego por civiles armados, donde se aseguraron un arma larga, dos armas cortas, una camioneta y una motocicleta. En estos hechos dos agresores perdieron la vida, uno de ellos identificado como jefe de plaza de un grupo criminal.
También en Puebla, al realizar cateos en tres inmuebles de la capital fueron detenidas cinco personas, se aseguraron armas de fuego, dosis de droga, un laboratorio para elaboración de metanfetamina, además de dos plantíos de marihuana y de amapola. Resultado de estos cateos fue detenido Joel Alonso “N”, en la Ciudad de México. Joel Alfonso “N” es jefe de una célula delictiva dedicada a la elaboración de metanfetamina y generadora de violencia en el estado de Sinaloa.
En el municipio de Benito Juárez, en Quintana Roo, se ejecutaron dos cateos donde se detuvo una persona y fueron rescatadas 20 mujeres víctimas de trata de personas.
En el marco de la “Operación Frontera Norte” han sido detenidas más de 2 mil 500 personas, se han asegurado 2 mil 250 armas de fuego, cerca de 365 mil cartuchos y más de 11 mil cargadores. Además, se aseguraron poco más de 27 toneladas de droga, entre ellas 163 kilos y más de un millón 133 mil pastillas de fentanilo.
Como parte de las acciones realizadas en este operativo destaca la detención en Tijuana, Baja California, de César “N”, identificado como el responsable del homicidio de una agente de seguridad, además de contar con una ficha de búsqueda por la fuga de la prisión estatal de Condado de Delano, California, en los Estados Unidos.
En Culiacán, Sinaloa, se realizó el cateo a un inmueble donde fueron detenidas ocho personas con armamento. Entre los detenidos destacan Jesús Daniel “N” y su segundo al mando Osmar Alonso “N”, vinculados con una célula delictiva responsable de homicidio, secuestro y agresiones a autoridades y grupos rivales.
“En Sinaloa continúa el reforzamiento permanente por las autoridades del Gabinete de Seguridad, lo que ha dado como resultado la detención de casi mil 200 personas y el aseguramiento de más de mil 700 armas de fuego, alrededor de 400 mil cartuchos y cerca de 46 toneladas de droga”, indicó García Harfuch.
Añadió que derivado de los trabajos de investigación y ciberpatrullaje realizados por el Gabinete de Seguridad para la identificación de perfiles en redes sociales dedicados a reclutar personas para el crimen organizado, a la fecha se han dado de baja 200 cuentas en diferentes plataformas y 41 están en proceso de investigación.
Además, mencionó que el día de ayer, elementos de la Subsecretaría de Investigación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) fueron agredidos en Guanajuato, donde uno de ellos perdió la vida.
“En la Secretaría de Seguridad lamentamos profundamente la pérdida de nuestro compañero, quien representó con honor el valor y el compromiso de servir a nuestra nación. Nuestras sentidas condolencias a su familia, la muerte de nuestro compañero no quedará impune, ya hay dos detenidos por estos lamentables hechos y faltan personas por detener. Nuestro más sentido pésame a las familias y que sepan que recibirán todo el apoyo institucional”, señaló.
La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa Franco, mencionó que, de abril de 2024 al 21 de abril de 2025, con información preliminar, en el delito de homicidio doloso se aprecia una tendencia sostenida a la baja del 32.9 por ciento, desde el inicio de la actual administración, detalló que en septiembre de 2024, el promedio diario de homicidios fue de 86.9 diarios y en lo que va del mes de abril es de 58.3 víctimas.
Mencionó que siete estados del país concentran el 51.5 por ciento de homicidios del país, estos son Guanajuato con 11.8 por ciento, Estado de México 8.2 por ciento, Sinaloa 6.9 por ciento, Jalisco 6.5 por ciento, Guerrero 6.1 por ciento, Michoacán 6 por ciento y Baja California con 5.9 por ciento.
Con estas acciones, las instituciones del Gabinete de Seguridad reafirman el compromiso de trabajar en coordinación para seguir avanzando en la construcción de la paz en nuestro país.